Друзья ДАР, совладельцы SOYKA — агентства международного маркетинга
Escuela de Voluntariado DAR — una comunidad de personas que hacen del bien una parte de su vida
Aprende a ayudar donde realmente se necesita. El inicio de la formación del primer nivel será en febrero de 2026 (la formación es gratuita para los voluntarios)
Formulario de admisión a la Escuela de Voluntariado DAR
Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted para los siguientes pasos.
Es gratis
Los voluntarios de DAR aprenden a ayudar de manera eficaz, en cualquier situación: desde crisis hasta la vida cotidiana
Cada día hay personas a nuestro alrededor que necesitan atención, apoyo y cuidado. Pero sin preparación, las buenas intenciones pueden convertirse en problemas. Nuestra tarea es lograr que la ayuda sea siempre útil y segura
La ayuda desorganizada puede dificultar el trabajo de los rescatistas
— la falta de preparación y coordinación crea riesgos para todos.
Muchos quieren ayudar, pero no saben cómo exactamente
— sin conocimientos ni habilidades, las personas a menudo se sienten perdidas ante los problemas reales
Los voluntarios preparados refuerzan el trabajo de los profesionales
— saben prestar primeros auxilios, colaborar con los servicios de emergencia y trabajar en equipo
Los voluntarios son necesarios no solo en emergencias, sino también en la vida cotidiana
— apoyo a madres, ayuda a adolescentes, organización de eventos, campañas ecológicas
El voluntariado no solo cambia a la sociedad, sino también a la propia persona
— nuevas habilidades, amigos, experiencia y crecimiento personal
La formación es una inversión en la cultura de la ayuda mutua
— los voluntarios preparados se convierten en un ejemplo y generan confianza en el movimiento
Misión y objetivos de la Escuela de Voluntariado DAR
Formar una comunidad de voluntarios preparados, responsables y motivados, que sepan ayudar de manera eficaz, tanto en situaciones de emergencia como en la vida cotidiana
Formación de voluntarios
Enseñar a las personas las habilidades necesarias: primeros auxilios, trabajo en equipo, resistencia al estrés y liderazgo.
Creación de una reserva
Formar un sistema de reserva voluntaria permanente, preparado para responder de manera rápida en cualquier momento.
Cultura de ayuda mutua
Fomentar el hábito de ayudar al prójimo y ser un participante activo en la sociedad.
Confianza de la sociedad
Aumentar el nivel de confianza hacia los voluntarios por parte de la gente, los medios de comunicación y las instituciones públicas.
Ecosistema DAR
Unir todas las áreas de la organización DAR — ayuda a niños, madres, ecología, cultura, negocios y emergencias — en un único sistema donde cada persona pueda encontrar su lugar.
Qué aprenderás en la Escuela de Voluntariado DAR
Primeros auxilios
Conocimientos médicos básicos y habilidades prácticas que pueden salvar vidas antes de la llegada de los médicos.
Habilidades de actuación en situaciones de emergencia
Cómo actuar en inundaciones, incendios, desastres naturales y otras emergencias, sin poner en riesgo a uno mismo ni a los demás.
Interacción con los servicios de emergencia
Comprensión de los protocolos de actuación de la policía, los servicios médicos de urgencia y los rescatistas, así como la capacidad de coordinar la ayuda junto a ellos.
Trabajo en equipo y resistencia al estrés
Cómo mantener la calma en situaciones difíciles, actuar de manera coordinada y apoyar a otros miembros del equipo.
Liderazgo y habilidades blandas (soft skills)
Habilidades para organizar un grupo, hablar en público, gestionar proyectos y desarrollar confianza y responsabilidad.
Apoyo a proyectos sociales
Posibilidad de aplicar los conocimientos en la vida real: ayuda a niños y madres, participación en campañas ecológicas, iniciativas artísticas y eventos empresariales.
Cómo se lleva a cabo la formación en la Escuela de Voluntariado DAR
El formato de formación combina conferencias y talleres en línea con práctica presencial, simulacros y participación en proyectos reales
Curso básico — fundamentos de la ayuda
Primeros auxilios y habilidades médicas básicas
Normas de seguridad y autoprotección
Fundamentos de la ética y la comunicación en el voluntariado
Curso avanzado — emergencias y coordinación
Actuación en situaciones de emergencia (inundaciones, incendios, búsquedas de desaparecidos)
Interacción con los servicios de emergencia
Trabajo en equipo y distribución de roles
Liderazgo — gestión de equipos
Organización de grupos y proyectos de voluntariado
Habilidades de coordinación y toma de decisiones
Liderazgo, resistencia al estrés y oratoria
Al finalizar el programa recibirás
Certificado de finalización del curso
Seguro durante la participación en misiones y actividades
Incorporación a la reserva oficial de voluntarios de DAR
Prácticas en proyectos reales de DAR y de organizaciones asociadas
Documentos oficiales de prácticas que pueden ser reconocidos en universidades y otros centros educativos
Cómo unirse
Para voluntarios
¿Quieres formar parte del equipo DAR? Aquí está tu camino:
Rellena el formulario — presenta tu solicitud en línea.
Comienza la formación — el primer nivel inicia en febrero de 2026, la formación es gratuita para los voluntarios.
Obtén el certificado — tras completar con éxito el curso.
Únete a la reserva de DAR — forma parte del equipo oficial, listo para ayudar en cualquier situación y proyecto.
Quiero inscribirme en la formación
Para formadores
Si eres experto y quieres compartir tu experiencia
Envíe su solicitud — cuéntenos sobre su área de especialización.
Confirme su cualificación — presente documentos o realice una entrevista interna.
Conviértase en formador de la Escuela DAR — imparta clases y talleres, formando a una nueva generación de voluntarios.
Convertirse en formador
Cómo apoyar la escuela desde hoy
Apoyar a la Escuela de Voluntariado DAR es más que una ayuda.
Es relevancia social: su apoyo cambia la vida de miles de personas.
Es reputación: participar en los proyectos de DAR refuerza la imagen de una empresa u organización responsable.
Es una contribución a una buena causa: usted se convierte en parte de un movimiento de voluntariado fuerte y en crecimiento.
Económicamente
Ayuda puntual — realizar una aportación a un proyecto o acción concreta.
Suscripción de donación — apoyo regular que garantiza la estabilidad de la escuela y de los proyectos de DAR.
Convertirse en mecenas de un área (para empresas) — apoyar una de las áreas de DAR (juventud, ecología, cultura, etc.) con reconocimiento público como socio.
Materialmente
— equipos, transporte, material, espacios para la formación.
Informativamente
— difusión de información, apoyo mediático, proyectos en colaboración.
DAR es una organización benéfica y de voluntariado que une a personas y proyectos en los más diversos ámbitos. En 9 años de trabajo hemos brindado ayuda a más de 17 000 personas en distintas situaciones de la vida y hemos desarrollado 7 áreas clave de actividad.
DAR Jóvenes
Un espacio para adolescentes y jóvenes: grupos en línea y presenciales, deporte, teatro, apoyo psicológico, orientación vocacional, participación en Erasmus+, así como una escuela de negocios para adolescentes.
DAR Negocios
Asociación de emprendedores: formación, asesoramiento y networking para el desarrollo de negocios, la búsqueda de socios y la promoción de proyectos. Representamos los intereses de nuestros miembros.
DAR Voluntarios
Escuela de voluntarios: formación, prácticas oficiales e incorporación a la reserva de voluntariado. Los egresados reciben un diploma, seguro y documentos para la actividad voluntaria legal.
DAR Madre
Apoyo a mujeres con hijos con necesidades especiales: ayuda psicológica, jurídica y social, así como la creación de una comunidad de apoyo mutuo.
DAR Alert
Proyecto de búsqueda de personas desaparecidas, que une a voluntarios y tecnología para una respuesta rápida y apoyo a las familias en situaciones críticas.
DAR Eco Vida
Proyecto destinado a la preservación del medio ambiente: campañas ecológicas, programas educativos y apoyo a iniciativas de desarrollo sostenible.
DAR Arte
Apoyo a artesanos y personas creativas: ayuda en la promoción, participación en ferias y exposiciones, desarrollo del arte y la artesanía.
Preguntas frecuentes
Vida cotidiana
Ayuda a madres con hijos — salir a pasear con el niño, ayudar con las compras, apoyar en las tareas del hogar.
Apoyo a personas mayores — acompañar al hospital, ayudar con documentos o simplemente hacerles compañía.
Organización de eventos culturales — ferias, conciertos, exposiciones, festivales, donde se necesita un equipo de apoyo.
Apoyo a la juventud — mentoría, orientación vocacional, proyectos deportivos y artísticos.
Campañas ecológicas — limpieza de parques y playas, plantación de árboles, reciclaje de residuos, campañas educativas.
Apoyo a emprendedores — ayuda en la organización de ferias benéficas, eventos empresariales y foros.
Situaciones de emergencia
Inundación — ayuda a los afectados, distribución de alimentos y agua, remoción de escombros.
Incendio — evacuación de personas, entrega de artículos de primera necesidad, apoyo a los servicios.
Desastres naturales (huracanes, terremotos) — logística de la ayuda, coordinación de voluntarios.
Búsqueda de personas desaparecidas — participación en operaciones de búsqueda y rescate (DAR Alert).
Emergencias en la ciudad — primeros auxilios antes de la llegada de la ambulancia, ayuda en la evacuación.
Un voluntario no solo es necesario cuando hay una “catástrofe”, sino también en la vida cotidiana, cerca de cada uno de nosotros.
Para futuros voluntarios
No, la formación en la Escuela DAR para voluntarios es completamente gratuita.
El primer nivel comienza en febrero de 2026. ¿Se puede compaginar la formación con los estudios o el trabajo? Sí. El formato incluye conferencias en línea y práctica presencial, por lo que es posible combinar las clases con las actividades principales.
Cada nivel dura de 1 a 3 meses, según el programa y la intensidad de la práctica.
Certificado, seguro durante la participación en misiones y actividades, incorporación a la reserva oficial de DAR, así como documentos de prácticas que pueden ser reconocidos en centros educativos.
No, basta con tener el deseo de ayudar y la disposición para realizar la formación.
7 áreas: juventud, madres y familias, emprendedores, ecología, cultura, emergencias (misiones de búsqueda y rescate), así como proyectos interdisciplinares.
Para formadores
Especialistas con experiencia en medicina, psicología, pedagogía, operaciones de rescate, organización de eventos, trabajo con jóvenes y otras áreas sociales.
Es recomendable, pero no obligatorio. Lo principal es la competencia profesional y la disposición para transmitir conocimientos.
Sí, los formadores se integran en un grupo específico de especialistas con contrato y condiciones de colaboración.
Para socios y patrocinadores
De tres maneras:
Ayuda puntual
Suscripción con aportaciones regulares de donación
Convertirse en mecenas de una de las áreas (con estatus oficial de socio).
Sí. Valoramos el apoyo material (transporte, equipos, equipamiento, espacios) y la ayuda informativa (promoción en medios, difusión de información).
Sí. Todos los socios y mecenas son mencionados en la página web, en las redes sociales y en nuestros proyectos como amigos de DAR.
Dirección:
C/Músico Moisés Davia, 9, Local 2b, 03013, Alicante